Ir al contenido principal

GRADO DECIMO

GRADO DECIMO

PRIMER TRIMESTRE

VIRUS INFORMÁTICOS Y AMENAZAS A LA INFORMACIÓN

¿Por qué debo conocer lo necesario sobre virus y ataques informáticos?

Relato sobre ataques informáticos, (malware), y virus.


PROGRAMAS ANTIVIRUAS LA VIDA DE UN ANTIVIRUS ANIMACION DE VIRUS ATACANDO


ACTIVIDAD No. 1

Ver los siguientes videos y comentar de acuerdo a la información suministrada y las explicaciones por parte del profesor. Para ello, escribir al menos 200 palabras.


QUE ES EL MALWARE QUE SON LOS VIRUS


ACTIVIDAD 2

Leer el siguiente documento relacionado con la definición de los virus informáticos. Luego responder en el cuaderno de informática las preguntas dadas.

DEFINICION DE VIRUS INFORMATICO

============================================================================


SISTEMAS DE NUMERACION


INTRODUCCIÓN A LAS REDES


las redes de la información

REDES DE COMPUTADORAS         REDES DE COMPUTADORAS

CONCEPTO DE RED DE DATOS

Una red de datos es un sistema en el que se conectan entre sí varios equipos independientes para compartir datos y recursos, tales como discos duros e impresoras. 

En la definición, la palabra clave es «compartir». El propósito de las redes de equipos es

compartir. La capacidad de compartir información y recursos de forma eficiente es lo que le

da a las redes de equipos su potencia y atractivo. 

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE EQUIPOS

En su nivel más elemental, una red de equipos consiste en dos equipos conectados entre

sí con un cable que les permite compartir datos. Aunque puede que la idea de conectar dos

equipos con un cable no parezca extraordinaria, al mirar hacia atrás se comprueba que ha

sido un gran logro a nivel de comunicaciones.

Las redes de equipos surgen como respuesta a la necesidad de compartir datos de forma

rápida. Antes de la aparición de las redes, los usuarios necesitaban imprimir sus documentos

o copiar los archivos de documentos en un disco para que otras personas pudieran editarlos

o utilizarlos. Si otras personas realizaban modificaciones en el documento, no existía un

método fácil para combinar los cambios. A este sistema se le llamaba, y se le sigue llamando,

«trabajo en un entorno independiente» .







¿Por qué usar una red de datos?

Desde las primeras redes hasta los equipos personales actuales de altas prestaciones,

la respuesta sigue siendo la misma: las redes aumentan la eficiencia y reducen los costos.

Las redes de equipos alcanzan estos objetivos de tres formas principales:

  • Compartiendo información (o datos). 

  • Compartiendo hardware y software. 

  • Centralizando la administración y el soporte. 

De forma más específica, los equipos que forman parte de una red pueden compartir:

  • Documentos (informes, hojas de cálculo, facturas, etc.). 

  • Mensajes de correo electrónico. 

  • Software de tratamiento de textos. 

  • Ilustraciones, fotografías, vídeos y archivos de audio. 

  • Transmisiones de audio y vídeo en directo.  

  • Impresoras. 

  • Faxes.  

  • Señal de Internet.  

  • Unidades de CD-ROM y otras unidades removibles, como unidades Zip. 

  • Discos duros. 

Centralización de la administración y el soporte

La conexión en red de los equipos también puede facilitar las tareas de soporte.

Para el personal técnico, es mucho más eficiente dar soporte a una versión de un

sistema operativo o aplicación y configurar todos los equipos del mismo modo, que dar

soporte a muchos sistemas y configuraciones individuales y diferentes.

TALLER

  1. ¿Qué es una red de datos?

  2. ¿Cuál es la palabra clave en una red de datos y porque?

  3. Antes de la aparición de las redes, ¿Cómo se compartía la información?

  4. ¿Por qué se debe usar una red de datos y cuáles son sus objetivos?

  5. ¿Qué pueden compartir los equipos si hacen parte de una red?

  6. En cuanto al soporte técnico, ¿Cómo sirve una red de datos?

===============================================================
ACTIVIDAD No. 2

Leer el siguiente documento relacionado con los tipos de redes y su clasificación. Luego desarrollar el taller adjunto al final del mismo documento.

===================================================================
ACTIVIDAD No. 3

Leer el siguiente documento relacionado con los dispositivos utilizados en redes de datos. Luego desarrollar en el cuaderno el taller adjunto al final del mismo documento.

==================================================================================ACTIVIDAD No. 4

Leer el siguiente documento relacionado con las topologías de redes. Luego desarrollar el taller adjunto al final del mismo documento

ACTIVIDAD No. 5

Leer con atención el siguiente documento que explica sobre los diferentes medios de transmisión que se usan en la construcción y funcionamiento de una red de datos. Desarrollar el taller adjunto en el cuaderno de informática.


ACTIVIDAD No. 6

 Leer atentamente el documento del enlace que trata de las redes inalámbricas, luego desarrollar el taller en el cuaderno de informática.

ACTIVIDAD No. 7

Desarrolla el siguiente test interactivo sobre redes de datos, tantas veces como sea posible hasta alcanzar el puntaje perfecto que son 20 puntos. la nota de esta actividad se promediara de acuerdo a los intentos que realices 


==========================================================

MARCADORES E HIPERVINCULOS


MOTIVACIÓN

Los marcadores e hipervinculos son una herramienta de uso muy común hoy en día, no solo en documentos de Microsoft Word, sino también en paginas web en Internet. Por lo tanto aprender a usarlos y crearlos nos permite adquirir nuevas herramientas para accionar con propiedad en nuestra actividad académica.

MARCADORES E HIPERVINCULOS

ACTIVIDAD 

Definir el concepto de marcadores en Microsoft Word, reconocer los pasos necesarios para crearlos y entender su funcionamiento mediante la lectura, análisis y desarrollo del taller propuestos en el siguiente documento.

MARCADORES                            TUTORIAL EN WORD


DICCIONARIO TEMATICO DIGITAL

CONSULTE AQUI MODELO DE DICCIONARIO 


 

 
DICCIONARIO DIGITAL                                                                  

 

PROPÓSITO: El estudiante debe crear un diccionario de acuerdo a un tema específico usando los conocimientos adquiridos referentes a marcadores e hipervínculos y todo lo referente a las herramientas de Word 2007.

 

CONDICIONES DEL TRABAJO: El trabajo debe cumplir con los siguientes ítems:

 

       El Diccionario deberá tener una forma similar más no igual a la mostrada en este documento como ejemplo. Es decir, que debe ser agradable a la vista y muy claro.

       Debe contener un mínimo de 20 conceptos por cada letra del alfabeto, con algunas excepciones. Cada término debe tener enlace al sitio de Internet donde se obtienen las referencias.

       El diccionario deberá tener una imagen en marca de agua y relacionada con la temática.

       El contenido referente a cada letra del alfabeto debe iniciar con una imagen referente a un significado relacionado a la letra en cuestión. Por ejemplo: Si el tema es INFORMÁTICA, en el caso de la letra “C”, se podría iniciar con la imagen de un Computador.

       El contenido temático del diccionario se debe descargar de las diferentes fuentes en Internet.

       Se debe usar máximo dos tipos de letra o fuente y se debe tener en cuenta aspectos de formato y configuración de página como Justificar, usar Negrita, mayúsculas o minúsculas, corrección de ortografía y configuración de márgenes, entre otros. De tal manera que el resultado sea un documento amigable y bien confeccionado.

 

FORMA DE CALIFICACIÓN

 

        Se obtendrán al menos 3 notas a lo largo del desarrollo de esta actividad.

        Las notas obtenidas solo serán válidas en el caso de terminar completamente el diccionario.

        Se tendrá en cuenta creatividad, diseño y practicidad del diccionario.  

Los siguientes son algunos ejemplos de Términos a buscar en el caso del tema de informática:  


1.  Blue ray

2.  Cable coaxial

3.  CD-ROM

4.  Carpeta

5.  Celulares

6.  Chat

7.  Circuito integrado

8.  Computador

9.  CRT

10.  Diagrama de flujo

11.  Digital

12.  Directorio

13.  Disco duro

14.  Disquete

15.  DVD

16.  Eniac

17.  Email

18.  Scanner


19.  Hardware

20.  Impresora

21.  Impresora inyección de tinta

22.  Impresora matriz de punto

23.  Impresora multifunción

24.  Informática

25.  Inteligencia artificial

26.  Internet

27.  LAN (local area network)

28.  Lápiz óptico

29.  LCD

30.  Mac

31.  Memoria RAM

32.  Memoria ROM

33.  Modem

34.  Mouse

35.  Portátil


36.  Plasma

37.  Programa

38.  Realidad virtual

39.  Red

40.  Robot

41.  Servidor

42.  SIMM de memoria

43.  Sistema binario

44.  Sistema operativo

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRADO OCTAVO

GRADO 8    GUIA No. 1 EL COMPUTADOR PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR En la torre o Unidad Central de Procesamiento o CPU, se coordina y generan todas las tareas u operaciones que deben realizarse. La conforman: el procesador, la tarjeta principal o main-board, las unidades de disco, el disco duro, la memoria RAM, el ventilador, los buses del sistema, las tarjetas de expansión y la fuente de poder. DISCO DURO Es una unidad de disco no removible con gran capacidad de almacenamiento y alta velocidad de lectura/escritura en comparación con los discos flexibles. Su capacidad de almacenamiento se expresa en megabytes.  UNIDAD DE CD ROM Compact Disk-Read Only Memory; es un dispositivo de sólo lectura que lee, a través de un rayo láser, información de un disco compacto. Su importancia radica en la integración de elementos multimedia al computador. BUS DE SISTEMA Es el elemento mediante el cual se realiza la comunicación entre los dispositivos periféricos del computador, la memoria y la CPU. Los

GRADO UNDECIMO

COLEGIO prospero Pinzón institución EDUCATIVA DISTRITAL PREESCOLAR - BASICA PRIMARIA – SECUNDARIA  Y MEDIA DESARROLLO DE PROYECTOS OFICMATICOS CON TEMAS DE RELEVACIA GENERAL "Usa las herramientas ofimáticas que consideres apropiadas para realizar un escrito de una hoja (Fuente Cambría tamaño 11), donde expreses tu opinión frente a la construcción de tu propia realidad." ¿Qué condiciones de tu vida académica crees que han sido impuestas y cuales crees absolutamente tuyas? ¿Vivimos en un delirio colectivo? Investiga más y escribe tu propia opinión acerca del efecto Pigmalión.                  SEGUNDO TRIMESTRE ACTIVIDAD 1 (Tu afectación al planeta tierra - Vida de consumo - El consumismo) TALLER DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL Responder cada pregunta en una excelente presentación en PowerPoint y/o Prezi usando color, imágenes con animaciones y transiciones. Has un ensayo o reflexión sobre todo lo que has usado y/o consumido desde tus primeras horas de vida hasta este momento. ¿Qué